Al llegar en Sevilla, se nota la gran
torre primero, un contraste con los otros edificios más cortos en la ciudad.
Esta torre no solo tiene importancia estética, sino también importancia
histórico y cultural.
La Giralda es uno de las estructuras más impresionantes de Sevilla.
Historia
Antes de la reconquista, la tierra en que la catedral
está ubicada ahora fue la ubicación de la mezquita más importante de la ciudad.
Al reconquistar la ciudad, la corona española destruyó la mezquita, mostrando
el término del reinado moro y el comienzo del reinado español, pero dejó la
Giralda. La Giralda de hoy consiste en dos partes distintas. El parte inferior fue
construido por los moros, y las partes superiores fueron construidos por los
cristianos después. Las secciones de la Giralda tienen estilos distintos; la
parte inferior tiene un estilo arquitectural parecido a mezquitas en la zona como
la Alhambra y la parte superior es del estilo gótico típico de los reyes
católicos. La combinación de estos dos estilos crea un edificio de estilo único
y forma una parte de la catedral gótica más grande del mundo.
Cuando
estás navegando las calles estrechas en Sevilla, es útil tener una torre tan
granda para ubicarse. Sirve como un monumento cultural y geográfico para los
sevillanos.
Una cultura mezclada
Aunque los reyes católicos intentaron a borrar
completamente la influencia de los reyes moros en la zona, no pudieron
lograrlo. La Giralda es un símbolo de la profunda influencia que tiene la rica
historia cultural y religiosa de Andalucía. Además, podemos ver la influencia de los moros en la comida. El gazpacho es un plato andaluz muy popular, pero tiene raíces
en el reinado moro. El nombre “Andalucía,” aún viene de una palabra árabe. Las
comunidades moros y judías fueron expulsados de la zona, pero estas comunidades
siguen influyendo la rica, fuerte cultura sevillana, destacado visualmente en
la Giralda.
Podemos ver la influencia de la
arquitectura de los moros en otros edificios en la ciudad como esto, con arcos,
azulejos, y cúpulas.
Inspiración artística
La Giralda también tiene una influencia
tan profunda en la ciudad que podemos verla en el arte de la zona. Hay una
leyenda que dice que estas santas protegieron la Giralda durante un terremoto. En
la pintura “Santas Justa y Rufina,” de Murillo, las santas son pintados
apoyando la Giralda y con palmas en sus manos. La Giralda demuestra la riqueza
cultural de Andalucía, y esta pintura subraya la importancia de la Giralda para
Sevilla. La religión tiene una profunda influencia en la sociedad española, y
teniendo la Giralda como parte de una leyenda tan popular refuerza su
importancia. Aunque estas santas vivían en una época diferente que el
terremoto, las santas protegiendo la Giralda representa la protección de toda
la diversa comunidad sevillana.
Murillo, un pintor religioso, nos dice que las
santas patronas nos van a proteger, como protegieron a la Giralda, un símbolo
de la ciudad.
Naomi Kern