martes, 23 de febrero de 2016

Los habitantes de la Alhambra

La Alhambra es un castillo que está en Granada, y este castillo y sus jardines (se llama Generalife) es el monumento más visitado en España. En este lugar uno puede ver arquitectura increíble que fue constuída por los muslumanes en el siglo catorce. Los muslumanes gobernaron su empiro de la Alhambra hasta que los Reyes Católicos conquistaron España, y como resultado habían reyes christianos que usaron la Alhambra para gobernar. Hay un palacio se llama Palacio de Charles V que es parte de la Alhambra, y uno puede ver este mexcla de arquitectura muslumana y christiano en todas partes de Granada. La Alhambra fue abandonado en el siglo dieciocho y no fue restaurado hasta el siglo deicinueve. ¿Quién vive en la Alhambra ahora? Sólo los gatos, que ruegan por comida de los turistas. -Allison Miettunen

"Santa Isabel de Hungría lava la cabeza a un tiñoso" Hospital de la Caridad - Shannon Skebba



En el Hospital de Caridad hay una gran cantidad de obras de arte de tres personas. Para mí, hay una que creo es más importante: Bartolomé Esteban Murillo y su pintura se llama "Santa Isabel de Hungría lava la cabeza a un tiñoso". El hospital en total servía para ayudar al pobre y todos sus pinturas representan este. Sin embargo, esta pintura tiene un significado más profundo para mí porque  demuestra que una persona con inmensa importancia como una santa puede ayudar a los pobres. Yo pienso que hoy en día hay muchas personas que piensan que tienen derecho a su dinero y no necesitan ayudar a los demás. Este no fue el caso de Miguel Mañara, el fundador del hospital, que tenía una gran cantidad de dinero, pero solo quería utilizarlo para ayudar a los enfermos, los pobres, los necesitados o cualquier persona.  Además, la importancia de la luz en la pintura ayuda a mostrar el poder de la Santa, pero todavía se ayudará a los jóvenes enfermos. Mañara dedicó su vida a la caridad y Murillo dedicó sus obras para demostrar eso. 

sábado, 20 de febrero de 2016

La Hospital de la Caridad - Pinturas de Murillo

Esta semana pasado nuestra clase fue a visitar La Hospital de la Caridad en Sevilla. Cerca del rio y la Plaza de Toros, la Hospital esta situado en un calle escondida. La Hospital de la Caridad era creado en el siglo 17, y su misión era ayudar la gente que no podían permitirse el lujo de pagar un funeral. Después convirtió en un hogar por personas mayores. Cuando entramos el patio estaba abrumado por la luz y las murallas blancas. Si tengo que vivir en un hogar por personas mayores algún día, me gustaría vivir en un lugar así!

Cuando entramos en la iglesia, la luz era completamente oscuro y lleno de imágenes barrocos y el color de oro. Las dos pinturas que me llamo atención eran los dos en la entrada. 


Estas dos pinturas no miran como pinturas típicas de una iglesia. Su contenido parece oscuro y trágica. Los dos son de Bartolomé Estaban Murillo. El hace muchas a las pinturas en la iglesia a cambio de ser parte de la fraternidad de la iglesia. Los dos tratan sobre la naturaleza efímera de la vida. Lo primera se llama "Finis Gloriae Mundi" y muestra un esqueleto, quien aunque tiene muchas riquezas, se muere el mismo que el resto del mundo, solo en una tumba. La segunda se llama "In Ictu Oculi" que se representan como la vida puede irse en un parpadeo. Sugiere que si todavía no has ido, La Hospital de la Caridad es una visita que necesitas aprovechar en su tiempo en Sevilla!

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Jardines del Alcázar de Sevilla

Para mi proyecto final, estoy estudiando el Alcázar de Sevilla, y por esto fui al Alcázar una vez más recientemente. Cuando estaba allí tomé más tiempo en los jardines andando y explorando, y descubrí que hay más historia en los jardines que pensaba antes. Siempre creía que los jardines era una parte extra del Alcázar y no tiene más importancia como el edificio, pero en realidad, estos jardines también tiene mucha historia para añadir al Alcázar en total.
            Por ejemplo, dos de mis jardines favoritos son el Jardín de la Danza y el Jardín de las Damas. El primero es uno de los jardines más antiguos, era originalmente de los jardines Árabes y había restauración durante los siglos XVI y XVII. También el segundo jardín existía en el siglo XVI, pero había más restauración y construcción en el siglo XVII. El jardín tiene en Fuente de la Fama que es el único fuente de este tipo ahora en España.

            Los jardines en al Alcázar tienen mucha historia además de los palacios y no son un parte para pasar por alto en su visita al Alcázar de Sevilla.

Anna Dellicker



San Jerónimo Penitente y la Estatua de David

Este fin de semana, había en Florencia y fui a la Academia para ver la estatua de David por Miguel Ángel, y cuando estaba viéndolo, podía ver muchas similares con la escultura de San Jerónimo penitente por Pietro Torrigliano. Al principio, los estilos son muy similares porque los dos aprendieron en la misma época en Florencia. Hay mucho detalle en la anatomía de los cuerpos como las venas, el pelo,  y los manos. Obviamente, las dos obras se tratan de temas diferentes. La estatua de David es sobre la historia de David y Goliat antes de que David se mata a Goliat, cuando San Jerónimo penitente tiene una cruz en un mano y una piedra en la otra y está dándose la piedra en su pecho. También, San Jerónimo penitente es de cerámica mientras la estatua de David es de mármol. Los dos son muy impresionante a causa del nivel de detalle y el estilo del Renacimiento. 

Anna Dellicker


 

Sevilla en la Navidad


La semana pasada, tuve la oportunidad de tomar un tour de navidad en Sevilla. Hablábamos mucho sobre los diferentes belenes en Sevilla porque son muy populares durante la navidad. Muchas artistas hacen estas esculturas muy pequeñas para mostrar la escena de la nacimiento de Jesús en la navidad. Hablábamos sobre como esta escena es muy importante en el arte y me recordé de la pintura de la Adoración de los Reyes Magos por Velázquez porque muestra esta escena también. Pero la escena de Velázquez es más interesante porque Velázquez use él mismo y los miembros de su familia en los papeles de Jesús, María, José, y los reyes.

Anna Dellicker



martes, 8 de diciembre de 2015

Sterling en la casa de Velázquez

En un tour con Angel de los conventos en Sevilla fuimos a la casa natal de Velázquez muy acerca de la Plaza Cristo de Burgos. La casa es muy pequeña y ahora está un estudio de un artista. Fue muy interesante a ser en la casa de uno de los artistas más conocido de España. También porque la casa es modesta, solamente dos pisos entre dos otros edificios mucho más grande. Es obvio que la casa fue conservada por la ciudad. Pudimos caminar hasta el patio de la casa y parece casi como una portada a un otro tiempo. En una manera pude imaginar la familia modesta pero nuclear que Velázquez fue parte de. Me interesa mucho los orígenes de artistas tan famosos porque da un poquito más humanidad a ellos que me permite a les entiendo más.

Sterling Dragoo