miércoles, 29 de abril de 2015

El Hospital de la Caridad y las Obras de Misericordia

Por Sarah Cramer

            En el siglo XVII, casi 50% del población de Sevilla se murió a causa de la peste. Miguel Mañara perdió todo su familia durante la epidemia y fue el heredero de la gran fortuna familiar. Según leyenda, él era deprimido y un día mientras andaba por lado del río Guadalquivir, vio a los hermanos de la Hermandad de la Santa Caridad quitando cadáveres del río para darles digno enterramiento. Mañara decidí juntar la Hermandad y se convirtió en el director. Construyó el Hospital de la Caridad para quedar la gente pobre en sus últimos momentos de vida.

            En la Iglesia del Hospital, Mañara quería usar el arte para dar consejos sobre la manera en que se logra la salvación. Entonces contrató a Murillo y Juan de Valdés Leal para pintar siete “Obras de Misericordia,” las que impartirían sus consejos. Murillo pintó Multiplicación de los panes y los peces y Moisés hace brotar una fuente en el desierto con el mensaje de dar alimento y bebida a los pobres; La vuelta del hijo pródigo con el mensaje de dar vestido a quien no lo tiene; La curación del paralítico con el mensaje de dar cuidado a los enfermos; San Pedro y el ángel con el mensaje de visitar a los presos en las cárceles; y Abraham y los ángeles con el mensaje de acoger a los extranjeros. Valdés Leal pintó Exaltación de la Santa Cruz (que es visible cuando se sale de la iglesia) con el mensaje de salir a la calle con la misma humildad con la que Cristo entró en Jerusalén.







martes, 28 de abril de 2015

Monumento a la Tolerancia


Para cualquiera que haya estado cerca de la zona del Puente de Isabela II (puente de Triana) seguramente has visto el monumento de aspecto extraño que está cerca del río Guadalquivir. Es un aspecto raro, pero sirve como un recordatorio importante para la gente de Sevilla.
Este es el Monumento a la Tolerancia, que se inauguró en 1992 como parte de la Exposición Universal de Sevilla. Esta escultura fue realizada por el famoso pintor y escultor Eduardo Chillida. El monumento fue dedicado junto con el entonces Presidente de Israel Jaim Herzog; esto era importante porque Herzog había representado todos los judíos que habían sido expulsados de Sevilla en el pasado. El propósito de la escultura es actuar como un recordatorio para ser tolerantes y respetuosos de todas las personas y sus creencias y costumbres. Después de aprender la historia de esta escultura es ahora uno de los monumentos más memorables en Sevilla para mí.

- John Byrnes

Fuente de Híspalis


Cualquiera que haya tenido una clase en la Universidad de Sevilla ha visto la Fuente de Híspalis. Aunque recientemente estaba en construcción, ahora es en condiciones normales. 
En 1929, Manuel Delgado Brackembury hizo la Fuente de Híspalis, que representa a Sevilla en la exposición Latinoamericana de ese mismo año. La fuente también se encuentra muy cerca del famoso Hotel Alfonso XIII que fue construido alrededor del mismo tiempo como la fuente. En el centro de la fuente hay una escultura que representa a Nereida, una ninfa del mar de la mitología, sentada sobre un loto con muchos niños alrededor de ella (once en total) jugando con las tortugas. En mi opinión este fuente es la más hermosa fuente en Sevilla debido a su excelente ubicación, situado en el extremo de la Calle San Fernando.

- John Byrnes

domingo, 26 de abril de 2015

La Estación de Santa Justa

He tomado dos trenes desde Madrid a Sevilla durante de mi tiempo aquí. Sin embargo, nunca he considerado la historia y los detalles de la Estación de Santa Justa. Había dos estaciones antes de esta, una La plaza de armas y el otro San Bernardo. La estación de Santa Justa fue construida por Cruz y Ortiz. Usaron metal, ladrillo y cerámica para la construcción. Es la tercera estación de España. Hay un aspecto de luz natural también. Es un edificio muy impresionante y guay. Mucha gente que pasa a través de la estación nunca piensa en la arquitectura. Piensa que es solo un edificio para trenes, pero es un edificio muy importante a Sevilla.


- Katherine Weber

martes, 14 de abril de 2015

He estado en Sevilla más de tres meses y creí ver a todos los lugares interesantes y se todo información sobre los monumentos on edificios. Pero era un edificio que es uno que creo que es más bonita en la ciudad, y esto no sabía nunca sobre que es el edificio o la historia. Pero después de nuestro visita al Palacio de San Telmo, finalmente yo se sobre el edificio. Ha sido mi edificio favorito desde mi visita en el año pasado. En la historia del edificio ha sido muchas cosas diferentes. Fue construido para ser una escuela de navegantes donde estudiantes pudieron aprender matemáticas, biología y geografía. También era un palacio para duques. Hoy el palacio es como la casa blanca de los Estados Unidos, es donde el presidente de Andalucía vive y trabaja. El estatua principal es de San Telmo, que era el protector de los navegantes. En la fachada del edificio hay algunos estatuas interesantes en forma de bulta redondo que representa navegantes de la historia de la escuela. El edificio tienen colores muy brillantes de rojo y amarillo y tiene una presencia. Y cerca del edificio tiene unos jardines que se llaman el Parque de Maria Luisa. Es una area muy bonita y me gusta a pasar tiempo el parque y ver esta edificio magnifico.

- Evan Spence

jueves, 9 de abril de 2015

Casi cada día corro detrás del parque María Luisa y cada tiempo corro por La Plaza de América. Antes de aprender sobre esta plaza en clase, no sabía su significancia. Esta plaza fue construida por Aníbal González para la Exposición de 1929. La exposición era para los países de España y Portugal y también las colonias en las Américas.  Él uso las materiales de ladrillo, hierro y cerámica. Construyó tres edificios allí que son el Museo Arqueológico, el Museo de Artes y Costumbres y el Pabellón Real. Solo tengo fotos del Museo de Artes y Costumbres y el Pabellón Real. Saqué estas fotos durante de mi primera semana aquí cuando vi a los edificios por la primera vez. Se puede ver el estilo de arquitectura que se llama regionalismo. Es un estilo que muestra el estilo musulmán y otros estilos del pasado. Estés edificios son muy impresionantes, y La Plaza en general es muy bonita.



-Katherine Weber

El Palacio de San Telmo

por Jacob Nyklicek

El Palacio de San Telmo ha tenido muchos propósitos. Fue construido especialmente por Leonardo de Figueroa para ser una escuela de navigante, en que los estudiantes aprendían la biología, las matemáticas, la astronomía, la geografía, etc. Por esa razón, la fachada mayor tiene muchas esculturas (en las formas de relieve y bulto redondo) que representa estos sujetos de navigante. También, la estatua mayor es de San Telmo, el protector de los navigantes. En un mano ella tiene una mapa y en el otro una barca.

Luego, el edificio fue usado como un palacio de los duques (específicamente María Luisa, la hermana de Isabel II). Durante esta época, construyeron jardines expansivos en el fondo del palacio. Cuando María Luisa murió, ella regaló los jardines a la ciudad de Sevilla. Por esa razón, los jardines se llaman "el parque de María Luisa".

Actualmente, el Palacio de San Telmo es la oficina del presidente de Andalucía (como el "Whitehouse" de Andalucía).