jueves, 9 de noviembre de 2017

Catedral de Sevilla

Finalmente fui dentro de la Catedral de Sevilla y fue hermosa. Es tan grande y lleno de muchos detalles impresionantes. Creo que es increíble que es la catedral más grande del estilo gótico en el mundo. Te hace sentir tan pequeño mientras estás dentro de la catedral, mi guía explicó que hicieron esto a propósito. Quieren que la gente se sienta pequeña porque ahora están en la casa de Dios. Una de las cosas que me pareció muy interesante fue que en su interior se encuentra la tumba de Cristóbal Colón. La tumba está sostenido por cuatro portadores que representan los reinos de Castilla, León, Aragón y Navarra. Otra impresionante vista era el estilo gótico del retablo con 45 diferentes escenas de la vida de Jesús Cristo. Creo que es interesante cómo cada escena es un poco más grande ya que va para arriba, de modo que todos parecen tener el mismo tamaño. También pensé que era genial ver la pintura de San Antonio de Murillo que discutimos en clase. Pude ver la parte que fue arrancada, pero tarde restaurada.

  

miércoles, 8 de noviembre de 2017

el Museo Thyssen-Bornemisza

            También durante la puente de octubre visité el museo Thyssen-Bornemisza en Madrid. Nunca he escuchado este nombre del museo, el nombre de la pareja real que era muy rica y hizo mucho para la infraestructura de Madrid. Ahora el museo esta abierto para el publico, pero estaba creada por un barón que se llamaba Thyssen, que tenía un colección de arte y los recursos para llenar un museo. En 1992 el estado de España compró la colección grande que desarrolló después del muerto del barón con otros miembros de la familia. La historia del museo es interesante también porque el edificio era un palacio, la Villahermosa, y estaba convertido en 1992. 
            ¡Durante mi visito me di cuenta de cómo me gusta el periodo del arte contemporáneo sobre 1880—1960 un montón! En este parte del museo me gustó ver algunos cuadros de Picasso, cómo “Hombre con clarinete” de 1911-1912. 
Esta experiencia me dio contexto de que paso por todo el mundo, no solo en España. Por ejemplo vi los contemporáneos de Picasso como Rene Magritte, y otros que exploraron temas abstractas incluido el cubismo. Me gustaría ver la obras de este periodo en otros museos contemporáneos también durante otras visitas. 
Los Segadores (1907) por Picasso
Corrida de Toros (1934) por Picasso

            Los cuadros de Goya al Thyssen me interesó también. El cuadro “el tío Paquete” es un buen ejemplo de su maestría del técnico abstracto—es un pintura claroscuro y intencionalmente ambiguo. Como con Picasso, podía ver el contexto internacional de la artista porque hay obras de Gericault y Delacroix al lado de las de Goya. 
El Tio Paquete (~1819-1820) por Goya
En general me gusta la estructura del museo. La condesa Thyssen quiso separar sus obras en el museo, y por esa razón al primera planta puede ver sus cuadros que eran sus propietarios. Era una experiencia diferente—pude imaginar la estética de su casa. Era como una joya de la ciudad, porque no tenía expectaciones, y al fin he visto muchas obras y tomó fotografías porque me placen mucho J

por Abigail Panitz

martes, 7 de noviembre de 2017

Castillo Medieval

Con CIEE, visité el castillo medieval en Alcalá de Guadaíra. El castillo se sitúa en el sitio más alto del pueblo para que los guardias pudieron ver al enemigo de lo lejos. Los restos arqueólogos más antiguos tienen 4.500 años, pero hay zonas nuevas del castillo que fueron construido más recientemente. Ahora, el castillo retiene sus 11 torres y sus muros impresionantes.



El castillo en Alcalá de Guadaíra originalmente era una fortaleza pequeña de la época almohade. Sin embargo, después de la conquista castellana en 1247, los castellanos aumentaron la fortaleza. Ampliaron el espacio de la fortaleza y añadieron más torres. En esta época, el castillo de Alcalá de Guadaíra era usada para luchar con la “Banda Morisca” – los musulmanes que todavía vivían en España después de la conquista en el siglo XIII.


Sin embargo, después de 1492, la fortaleza perdió mucho de su uso porque no había enemigos fuertes dentro del país. El castillo se convirtió en un palacio para la familia Enríquez de Ribera, pero en poco tiempo, fue abandonado completamente. Hoy en día, es un sitio histórico y turístico en que la gente puede explorar los torres y muros. (Y sacar fotos artísticos como este de mi en un muro!)


Plaza de España

Plaza de España


Plaza de España es un plaza en Parque de Maria Luisa en Sevilla. Aníbal González diseño este plza en 1929, cuando Sevilla era el lugar por la Feria Mundial. Hay un foso que entreado el plaza donde es posible a rentar barcos pequenos. Atras del agua, hay cuatro puentes que representa los cuatro antiguos reinos de España. En las peredes de la edificia, que es un semicírculo, hay picturas de todos lod provencias de España. Ahora, las habitaciones de la edifica son usado de el gobierno. En el centro de la plaza, hay un feunte, y todo el tiempo hay muchos personas caminando. Muchas veces, hay un hombre haciendo burbujas, y jovenes jugando. Carrujes tirados por caballos circulan el fuente. Me recomiende a visita la Plaza de España al atardecer, porque el naranjo luz del sol es hermosa en los azulejos de el edificio.

Alcázar

El Reales Alcázares de Sevilla


El Reales Alcázares de Sevilla es un monumento de la cuidad que es muy importante. Su historia es con los reyes musulmanes moros. Ahora, partes de el palacio son utilizados por la familia real. Por eso, la palacio es el mas antiguo que se usa hoy.  El palacio tiene influencia del periodo árabe en la edad media, pero reyes han renovado en tiempos mas recientes. El interior de el palacio es muy bonita, con azulejos de cerámica muy intricado, techos altos, y gran pinturas que alcanzan el techo con imagos de guerra y vida. Pero mi parte favorita de Alcázar es los jardines. Ellos son muy grandes, y hay muchos aspectos diferentes. En un parte del exterior, hay un laberinto hecho de arbustos. Hay un piscina con pez grandes, y arboles muy grandes, con flores. Rodeando de el jardín, hay una pasarela elevada que permite personas a ver el bonita jardín desde arriba.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Metropol Parasol


Metropol Parasol

Este pasado fin de semana visité Las Setas de Sevilla, que también se llama Setas de Sevilla o Metropol Parasol. Es una estructura bastante nueva que comenzó a construirse en 2005 y fue completada en 2011 por el arquitecto Jürgen Mayer. El monumento está hecho de madera de abedul. La estructura es una imagen sorprendente en el medio de la Plaza de la Encarnación. El monumento está dividido en tres niveles, el primer nivel tiene el Museo Arqueológico y la Tienda Setas, en el segundo nivel hay un mercado y restaurantes, y en el tercer nivel hay un área donde se puede tener una vista increíble de Sevilla. Es un lugar interesante para visitar con los restos romanos y moriscos a continuación y la estructura moderna de arriba. Por la noche hay un gran ambiente alrededor de Las Setas, con una variedad de restaurantes y tiendas.
-Nancy Rebolledo



Las Setas de la Encarnación

Las Setas de la Encarnación está en la ciudad de Sevilla. Es una escultura de madera y tiene cuatro niveles. Sin embargo, esta estructura es muy controversial para los sevillanos. A muchas personas no les gusta este estructura porque es muy moderna y la ciudad de Sevilla es muy histórico. El nivel mas bajo es  el Antiquarium que tiene restos romanos. Las personas encontraron los restos cuando estaban construyendo un estacionamiento subterráneo. Ellos necesitaban parar construcción porque los restos son muy importantes de la historia de Sevilla. En 2004, Sevilla construyendo los niveles uno, dos, tres, y cuatro de las setas.

            El nivel uno es el mercado de la calle, y tiene un bar. El nivel dos es una plaza para actividades y eventos. El nivel tres tiene una restaurante, y el nivel cuatro tiene la mejor vista de Sevilla. El nivel cuatro es mi favorito, es donde yo tomé este foto. Yo vi la puesta de sol y fue muy bonita. Me gusta mucho Las Setas de la Encarnación.

Regan Glembocki
El nivel cuatro