domingo, 27 de abril de 2014

La Casa de las Moscas

Este edificio se encuentra en el barrio Arenal en la esquina de Calle Adriano y Calle Pastor y Landero.  Este es el edificio de mi apartamento!  Era hecho en 1912 por arquitecto Aurelio Gómez Millán según el estilo modernista basado en elementos simples y azulejos únicos.  Este edificio crea una esquina de forma interesante y combina aspectos romanos como columnas y arcos de medio punto con azulejos detalladas con insectos, incluyendo moscas, escarabajos, flores, y otras decoraciones.  Los materiales utilizados son cristaleras, azulejos, y hierro. Para mi, este edificio no me parecía algo tan antiguo como el principio del siglo XX, pero es tan bonita y especial.  Me alegro finalmente aprender un poco más sobre mi edificio.  Ahora, lo considera un edificio histórico.

(mismo edificio aunque fotos del días diferentes)

-Ellie Anderson


La Alhambra y Los Leones

Durante mi primer mes en Sevilla, fui a Granada con CIEE.  Fuimos a la Alhambra.  Es un palacio y una fortaleza en Granada que es uno de los edificios más importantes en Andalucía.  Primero, vimos los jardines con las flores bonitas y coloridas y las fuentes de agua extraordinaria.  Después, entramos y vimos toda la arquitectura mudéjar.  La cosa más importante que vimos que era el Patio de los Leones.  Son un ejemplo del más importante de la escultura musulmana en Andalucía.  Cada león es único y diferente de los otros.  Los Leones simbolizan con los 12 leones, los 12 apóstoles, 12 tribus de Israel, 12 meses y también 12 signos del zodiaco.  El número 12 es muy importante a muchas culturas.  La Alhambra era mi lugar favorito en Granada porque del arte y la arquitectura en el interior y exterior. A mí me encantan las montañas en el fondo también.
-Jennifer Sandora


             

El Metropol Parasol o Las Setas


He visitado Las Setas o el Metropol Parasol muchas veces durante mi semestre.  Es una de los lugares más populares en Sevilla.  Cada vez alguien vino a visitarme, siempre le he traído a ver Las Setas.  Construido entre 2005 y 2011, su construcción era un poco controversial.  Porque el diseño es tan moderno y totalmente diferente que otros edificios sevillanos, alguna gente no le gustaba la idea de este edificio que parece champiñones.  Pero hoy en día es muy popular y un gran sitio turístico.  Y las vistas son increíbles.

Bettina Tassone






La Sevilla romana y el Palacio de Lebrija


Vivo en la Macarena. Así las Setas de la Encarnación está muy cerca de mi casa. He visitado esta estructura muchas veces durante mi tiempo en Sevilla. Disfruté mucho mi primera visita a las ruinas romanas debajo de las Setas. Era fascinante ver la parte antigua de la ciudad. Me ha gustado aprender sobre las diferentes secciones y partes de la ciudad y sus funciones. Mi parte favorita fue ver el juego que los niños jugaban con las piedras. También disfruté visitando las columnas de granito en calle Mármoles que están muy cerca de CIEE. Creo que es curioso que la gente que vive al lado de las columnas pueda mirar por la ventana y verlas cada día.


El Palacio de Lebrija era una casa señorial sevillana del siglo XVI. Pienso que es interesante que el palacio se dividiera durante su construcción en vivienda de invierno y la de verano. Me ha gustado aprender sobre los elementos artísticos e históricos. La decoración del patio tiene influencias del arte árabe, chino y persa. Mi parte favorita fue el precioso mosaico del dios Pan. Creo que es increíble que haya partes de Sevilla romana que aún existen en la actualidad.
Por: Karley Kamovitch





El Museo de Bellas Artes


He visitado el Museo de Bellas Artes en Sevilla dos veces – una vez para mi clase intensiva en enero y la otra vez para esta clase. Me ha impresionado bastante la colección de arte que hay allí. Empieza con pinturas en madera que usan el color oro y siempre tienen un mensaje religioso. Nunca he visto tantos cuadros con Jesús en la cruz en un lugar. Pero, cuando seguía caminando a otras salas, vi el progreso del tiempo a través del arte. Empezando en los siglos XVI y XVII, los temas cambian de la religión principalmente a temas de problemas sociales y del realismo. Me ha gustado ver las obras que hay de Velázquez y Murillo sobre todo. Hay que mencionar que la Sala de Murillo es muy impresionante y bonita – era mi sala favorita. Al subir al segunda planta, vi el arte más moderno del siglo XVIII o más tarde, incluso obras de Goya y Zurbarán. Observé que hay más variedad en los temas del arte más moderno: hay pinturas de la naturaleza, de la guerra, y de personas de todas clases sociales y económicas. La mayoría de las pinturas modernas no tienen nada que ver con la religión, que para mí me parecen más interesantes.

Aquí hay algunas fotos (las primeras dos son de la red).
 
- Camilla Senter



Bolonia

Cuando aprendimos sobre el arquitecto andaluz Guillermo Vásquez Consuegra, hablamos sobre el Museo de Arqueología que diseño en Bolonia. Yo estaba interesada en Bolonia porque la playa me parecía muy bonita y me gusta historia como las ruinas romanas que están allí. Así, cuando mis padres estuvieron en España durante de Semana Santa, sugerí una visita a Bolonia. Nuestra visita fue excelente. Me encantan las playas en general, y  la playa de Bolonia fue muy bonita. No había muchas personas en la playa, por eso fue muy tranquila. No pasamos mucho tiempo en Bolonia, pero visitamos las ruinas de Baelo Claudia brevemente y el museo que Guillermo Vásquez Consuegra construyó. Las ruinas eran muy interesantes, especialmente porque había mucha información sobre los partes del pueblo. En general, fue un viaje perfecto y pude parar de sacar fotos J  

Allison Muck

Medina Azahara o Madinat al-Zahra


Un ejemplo de la arquitectura medieval en Andalucía o al-Andalus es Medina Azahara.  Era el palacio donde vivían los reyes de Córdoba.  Las ruinas están todavía a las afueras de Córdoba y se puede visitarlas para ver el antiguo “Versailles de Al-Andalus”.  Fui a Córdoba hace dos meses por un día.  Desafortunadamente, llovió todo el día.  Todavía era muy interesante visitar las ruinas del palacio de los reyes de Córdoba.  No hay muchas estructuras completas pero hay paredes y arcos con bellas diseñas y azulejos elaborados.  También las ruinas y los artefactos en el museo crean un buen imagen de como vivían la gente hace muchos años.

Bettina Tassone