jueves, 9 de marzo de 2023

Alcazaba y Castillo de Gibralfaro

    Durante mi visita a Malaga tuve la oportunidad de explorar dos de los sitios mas importantes del municipio que son la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro. La Alcazaba esta ubicado en la ladera del monte Gibralfaro en la ciudad de Malaga, mas adelante se puede encotrar el Castillo del Gibralfaro. 

    La Alcazaba (al-Qasba sig. fortaleza) fue habitada por civilizaciones como los fenicios, los romanos (s. 600 a.c.), y mulsumanes (s. VIII). Durante la epoca islamica (s.VIII), la Alcazaba fue construida inicialmente como forticacion para luego convertise en un palacio-fortaleza para el gobierno de la ciudad. Sus torres y murrallas ofrece proteccion a la civilizaciones contra cualquier enemigo tanto por tierra como el mar. Es un lugar medio escondido en la ciudad, por cual, no se siente que es un lugar antiguo. Se sentia como que era parte de la era comtemporanea porque el palacio se ve moderno (bien cuidado). El Castillo de Gibralfaro se ve mas antiguo y islado: se siente que estas en otro siglo. 
    Hay restos de una villa romana y instalaciones industriales para la salazon de pescado en la ladera oeste del monte de Gibralfaro. La presencia de la civilizacion romana se puede observar en las entradas adentro del Alcazaba. Se encuentran arcos apuntados goticos y de medio punto que usaban los romanos en su arquitectura. Puedes encontrar estos arcos hacia la parte trasera del palacio. En la parte de alfrente del palacio se puede ver arcos de herradura y jardines con puedes que connectan el agua que pasa por todo el piso del palacio. Se sabe que este estilo fue creado en la era de los mulsumanes. El simple hecho que en la entrada se puede ver este estilo confirma que los que habitaron el  palacio fieron los mulsumanes y los romanos agregaron su estilo despues.


 
    El Castillo de Gibralfaro fue costruido en el siglo XIV albergar las tropas y proteger la Alcazaba. El castillo esta localizado en la cresta de un alargado monte situado a 132 m sobre el nivel del mar de la ciudad de Malaga. Recibe su nombre por Yabal, en arabe, monte y Faruh, ayami del griego Faros, faro. 
    Fue utilizado por fenicios y romanos (se encontro restos de ceramica y estracturas arquitectonicas desde epoca feno-puncia). El tipo de fortificacion corresponde a un modelo bastante tardio del siglo XIII, que se remonta al reinado de Yusuf I (1344-1354). Se sabe que a su muerte no estaba terminado y que se concluyo bajo el reinado de su hijo Muhammad V, aplicandose las necesidades impuestas por los avances de la artilleria y las tacticas militares, que obligan a crear un sistemas de proteccion  para la Alcazaba. 

    Gibralfaro era el ultimo y principal reducto defensivo comunicado con la Alcazaba por un camino amurallado. La Coracha era el unico punto de acceso. La subida estaba muy empinado que nos tomo a mis amigas y a mi como 20 minutos en llegar, pero la vista del mar Mediterraneo es muy hermoso. Al caminar las murallas y al ver al vacio me puse a pensar cuantas civilizaciones trataron de invadir el castillo y fallaron. No se nota que maltratado, se ve todo intacto. Estando ahi te hace sentir como si estas en su era de la historia antigua.

Una experiencia inolvidable vale la pena el viaje!


No hay comentarios:

Publicar un comentario