miércoles, 26 de febrero de 2020

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Más temprano en este mes, yo visité el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Este sitio tiene muchos tipos de obras de arte basado en temas o estilos relevantes para Andalucía. Mis obras favoritas eran las unas que dijeron un mensaje social, especialmente los que apoyan las mujeres. Porque el museo es contemporáneo, muchas de las obras tienen estilos diferentes que los estilos tradicionales que hemos discutido en clase, pero yo pienso que es muy importante ver este tipo de arte andaluz también.

Una exposición, se llama Nosotras, tiene un mensaje feminista. Como se discute en clase, las mujeres no han sido incluidas mucho en la discusión de artistas andaluces, y entonces, esta exposición es muy importante porque se muestra las obras de mujeres en Sevilla. Las obras pintadas están muy impactantes en su significado, pero estas están un poco diferente que los tipos de pinturas que estudiamos en clase hasta ahora. Esto es porque las pinturas no son de retratos o bodegones; estos son de ilusiones y palabras. Ambos ejemplos fueron pintados en las paredes. Pero, las pinturas todavía tienen un tema andaluz importante: las mujeres merecen trato justo.

También, CAAC tiene una colección de esculturas interesantes. Estoy emocionado de aprender más sobre los escultores andaluces en clase, y este parte del museo fue una introducción buena. Una de las esculturas se llama Alice, una interpretación de Alicia en el país de las maravillas. La artista, Cristina Lucas, describe el propósito de su obra como un representación del encarcelamiento de mujeres. Mientras que la obra es una interpretación de una historia, también destaca el sufrimiento de las mujeres en la región andaluza. Es un comentario del pasado por arte contemporáneo.

Hay mucha importancia en las obras en CAAC, y el museo no es muy caro para visitar. Situado en Triana, visitantes solamente necesitan pagar entre de 2 o 3 euros, más o menos, o es gratis en ciertos momentos. Es un sitio muy increíble, ¡y yo recomiendo que todos en la clase visitar esto, si están interesado!

martes, 25 de febrero de 2020

La Celestina


La Celestina, Pablo Picasso

La Celestina es una figura española famosa por su papel en la obra, el Tragicomedia de Calisto y Melibea, del siglo XV. Según el teatro, Celestina es una bruja malvada; ella hace hechizos, causando casi toda la drama del argumento. Aunque la obra no está nombrada por la Celestina, ella es el mito que ha durado por 500 años. Ella es bruja, malvada, y la madame del prostíbulo. A pesar de todo esto, su presencia vive. Es por su reputación como parte del sector social más ocultada que ella sigue como mito legendario. 

Aquí, se ve la obra Celestina, hecho por Pablo Picasso en el año 1903. La obra Celestina representa un retrato de la figura Celestina en el teatro, el Tragicomedia de Calisto y Melibea. Se ve la presencia de colores oscuros y una luz muy fina, significando el uso de la técnica, claroscuro. Además, la cara de la Celestina representa la figura del teatro perfectamente; su cara arrugada, una expresión manipuladora, y su piel de color casi muerto.  Sin una duda, su aspecto lleva un sentido de la brujería y la tristeza. Terminado en el año 1903, esa obra pertenece a la etapa azul de Picasso. Quizás Picasso podía relacionarse con la vida triste de la Celestina y por eso, creó la obra para expresar una solidaridad entre él y la gente pobre. Aunque es una obra sombría, todavía los ojos de la Celestina llevan un mito legendario; la Celestina y su connivencia muestra el poder femenino frente a una sociedad machista durante la Edad Media. Aunque ella y su gente vivían escondidas, ahora todos saben del mito de la bruja Celestina y de sus prostitutas. 

La Celestina, Abby Wondrasch
Yo quiero hacer mis propias rendiciones de las obras que a mí me impactan. Así que, aquí es una obra que yo he hecho de la Celestina, usando la referencia arriba de Picasso.  Yo hice esta obra con el grafito, un bolígrafo, y las acuarelas para el fondo. Yo quería prestar más atención en el fondo, así que, incorporé un color más brillante. Me gusta usar las acuarelas porque añaden un poco de movimiento a un material rígido como el grafito. Obviamente, mía no es como la obra de Picasso. Sin embargo, creo que ella todavía parece bruja y muy muy creepy.  

San Basilio Dictando Su Doctrina

La pintura de Francisco Herrera se llama San Basilio Dictando Su Doctrina está en el museo, la Louvre. Es una pintura centrada en San Basilio y otros santos están alrededor de San Basilio. San Basilio fue el padre de iglesia católica oriental, su gorro de monje tiene una cruz negro. Hay tres otros santos en la pintura (porque las palmas y sus ropas) que ayudan a fundar los órdenes monostáticas del iglesia católica.

Yo vi esta pintura en la museo de la Louvre cuando yo fue in Paris tres semanas pasado. Hay una sección pequeño en la Louvre por artists de España, pero la arte de España fue muy poderoso. La Louvre es un museo muy grande, yo fue fascinado con este museo. Hay muchas secciones del culturas, lugares y personas. La Louvre es más famoso por la Mona Lisa, pero yo pienso que hay muchas trabajos de arte que son mejor que Mona Lisa, me encanta San Basilio Dictando Su Doctrina y todos esculturas. Yo quiero volver a Louvre para ver todos secciones del museo.

Está de la pagina de web de la Louvre Museo

Esta una pintura con muy poder, todos las personas están enfrentado San Basilio para monstrar respeto. También está una paloma encima de la cabeza de San Basilio. San Basilio recibió respeto grande porque su posición en la iglesia católica oriental y su efecto en religión.

La pintor de este fotografía fue Francisco Herrera, fue una pintor de la edad oro en Sevilla. Herrera fue pintor más destacado en los iglesias y monasterios en Seville. Es una pintora raro porque no hay pintor que pintó San Basilio y es una pintura muy oscuro.


El Museo Reina Sofia

Hace tres semanas, estaba en Madrid, y tomé la oportunidad para ir al Museo Reina Sofia - un museo contemporáneo fantástico. Me gusta mucho las obras de Salvador Dalí, Francis Picabia, y Pablo Picasso. Fui el Domingo, y sólo un piso estaba abierto, pero este piso tenía obras fantásticos, incluyendo La Guernica y otras. Me gustó La Guernica mucho - la geometría, las complejidades, y la amplitud me encantaron. Pero - no me permitieron tomar un foto!

Mientras La Guernica es la obra más famosa del Museo Reina Sofia, hay otras increíbles. Particularmente, me gustó mucho "Monument aux espagnoles mort pour la France," por Pablo Picasso. Esta pintura es más pequeño que La Guernica, pero es muy impactante también. La obra usa colores neutros para poner énfasis en los colores de Francia, y estuvo pintado durante los años Francos. El estilo de Picasso es distinto, y esta pintura es un ejemplo claro de su estilo único.


También, me gusta mucho la pintura abajo de Francis Picabia. Me gustan mucho la geometría aquí también, y pienso que las relaciones a los colores es interesante aquí. Estos factores están usados de manera diferente aquí que en el Picasso. Por eso, podemos ver las maneras diferentes en que un artista puede usar componentes similares de maneras diferentes. También, podemos ver estilos diferentes geográficamente - Picabia no es de España.


Finalmente, me gusta mucho esta obra por Alfonso Ponce de León. Él es de Málaga, y usa este autorretrato de una manera interesante - usa el autorretrato (creo) para reflejar un estado de mente. Él estaba matado en el año en que terminó esta obra - por las Republicanas en la Guerra Civil (creo), y este hecho hace más interesante esta obra.

El Museo Reina Sofia es fantástico, y lo recomiendo a cada persona en esta clase!

lunes, 24 de febrero de 2020

Guernica

Aquí es una foto del Guernica por Pablo Picasso. He visto en el Museo de Reina Sofia en Madrid en el verano pasado. A mí me gusta este cuadro mucho porque hay muchas cosas que están ocurriendo. Como aprendimos en clase, Guernica fue una respuesta al bombardeo de la ciudad Guernica en 1937. Es una obra muy política, y es la obra más famosa de Picasso. La obra es inmensa, y tiene un cuarto para sí mismo. La obra representa el doler y sufrimiento de la guerra, y también la brutalidad del régimen de Franco y sus amigos fascistas.

Hay muchas imágenes en este cuadro pero quiero centrar en la bombilla en el centro. Esta bombilla es un aspecto muy importante en el cuadro porque hay varias significadas. Hablábamos de la idea de un juego de palabras porque la bombilla es una palabra muy similar a la bomba, y la bombilla es sobre todo. También es posible que la bombilla representa un ojo, el ojo de la dictadura Franquista que estaban mirando sobre todo.

El uso de color por Picasso es interesante también ha usado los colores negro, gris y blanco. Los colores son muy sombríos y aumentan la sentimiento de la pena. A pesar del aspecto surrealista y cubista Picasso ha representado la agonía de las víctimas de la guerra civil. En las caras de las mujeres y los animales, puedes ver la pena y la tragedia que afectada la gente de Guernica.

El Hospital de la Caridad: La Capilla





El Hospital de la Caridad fue fundada en el año 1674 por Miguel de Mañara. Fue un hospital de caridad barroca, y originalmente, el hospital fue para los entierros de los Cristianos quien fueron ejecutados o se ahogaron en el río Guadalquivir. El Hospital de la Caridad expandió los servicios a hospicio y cuidó para los pacientes que otros hospitales no aceptaron, como los mendigos y personas sin hogar. El hospital proveyó comida y fue un lugar seguro para muchas personas en este tiempo.



 El parte más impresivo, en mi opinión, y famoso en el hospital es la capilla. Es un dorado capilla de San Jorge de el siglo 17. Los detalles y el gran edificio me sorprendió mucho cuando entré la capilla para la primera vez. El hospital no parece muy grande, pero la capilla es un gran iglesia con mucho arte y piezas significas. También, me gusta el arte de Murillo en la capilla y la historia de las pinturas. Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla y vivió aquí para mucho de su vida. Las pinturas representan un tema de actos caritativos. Murillo tiene seis pinturas en la capilla, pero solo dos son los originales y los otros cuatro son replicadas porque fueron robados durante la Guerra de Independencia. Hoy las pinturas que fueron robados están en museos por todo el mundo.

Hoy, el Hospital de la Caridad es un lugar tourista muy popular y muchas personas pueden visitar la capilla y ven las pinturas de Murillo. El hospital funciona hoy y cuida para los ancianos y enfermos.

El Museo de Picasso, Málaga


Entrada del Museo
       Este fin de semana, he ido al Museo de Picasso en Málaga, España con mis amigas de CIEE. El clima era muy bien con mucho sol. Pablo Picasso nació en Málaga en 1881, entonces, quisimos visitar el museo. Aprendemos que su hombre completo fue Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso, pero él acortó a su nombre a Pablo Picasso. El padre del Picasso fue un maestro en una escuela del arte, entonces, él enseñó a Picasso como pintar. Por eso, Picasso tuvo mucho talento cuando era un niño. 

El Patio
        Cuando entrar el museo, hay un patio muy grande y abierta en el centro del museo. Tiene la arquitectura muy bonita con muchas plantas y arcos con columnas. Todas las paredes del museo son blancas y son muy bellas en contraste con el cielo azul. Una de mis cosas favoritas de España es los patios como esto. Pienso que son increíble y son muy diferentes que los edificios en los Estados Unidos. 

Las Tres Gracias (Dibujo)


      El museo no permite las fotografías, entonces, necesito usar fotos del sitio. Sin embargo, la foto a la izquierda es uno de los dibujos de Picasso. Fue muy interesante porque en el museo, tiene muchas de los borradores de sus pinturas. Por ejemplo, esta foto se llama "Las Tres Gracias" y esta es un dibujo que Picasso creó antes de pintar la obra. Me gusta esta colección porque pudimos ver donde Picasso borró partes del dibujo. También, pudimos comparar los dibujos con las obras que están al lado de los dibujos.




Las Tres Gracias (Pintura)

   





       En el derecho es la pintura, "Las Tres Gracias". Puede ver las similitudes y diferencias entre el dibujo y la pintura. Es interesante porque fue pintado al principio de su carrera. También puede ver que él empezó usar cubismo y la pintura tiene los cuerpos geométricos. Además, es importante notar los colores de la pintura son oscuro con negro y blanco y gris.