miércoles, 11 de marzo de 2020

San Lorenzo y Jesús del Gran Poder


San Lorenzo y Jesús del Gran Poder

La plaza de San Lorenzo
Situado muy cerca de Alameda de Hércules, Las Setas, y en general el corazón de Sevilla, San Lorenzo es ambos un centro cultural y religioso. Es la casa de la Basílica de Jesús del Gran Poder, donde se puede ver la escultura más importante de Semana Santa, Señor del Gran Poder, una escultura de madera por Juan de Mesa.
La iglesia de San Lorenzo, como se puede ver
 desde la casa desde la casa de mi alojamiento en familia





Una representación de Jesús del Gran Poder en
la Plaza de San Lorenzo
Vivo en la calle Martinez Montañes, la calle al lado de la plaza San Lorenzo, donde está Gran Poder. Para los habitantes de la zona, este lugar es muy importante.  A mi alojamiento en familia le encanta la basilica y la iglesia de la plaza. Para mi madre de mi alojamiento en familia, Isabel, Señor del Gran Poder es muy importante. A ella le encanta a esta escultura; tiene muchas fotos de Señor del Gran Poder en la casa, un calendario de la, unas imanes, etc. Cuando hablé con ella sobre las atriciones de San Lorenzo, la escultura del Gran Poder era la primera cosa ella habló sobre. Ella me dijo que la escultura tiene mucho significado para ella; una vez, durante la Semana Santa, haya un procesión con Señor Gran Poder, ella iba a tomar una foto, pero no pudiera por el rostro del Jesús era demasiado triste para ella y no pudo separar sus ojos desde la escultura. 

La plaza de San Lorenzo y San Lorenzo en general tienen muchas referencias a Jesús del Gran Poder y la basilica. A través la zona, se puede ver unas representaciones de ella. 

Este domingo pasado, fui con mi madre de mi alojamiento para caminar a través de San Lorenzo y visitar la iglesia de San Lorenzo y la Basílica del Jesús de Gran Poder. Primera, fuimos a la iglesia de San Lorenzo a 12:30 por la tarde. La iglesia esté llena de gente. Mi madre de mi alojamiento en la familia me dijo que siempre muy cerca a la Semana Santa, más gente va a las iglesias. 

El interior de la iglesia fue muy impresionante, con much mucho arte precioso.  Por respeto a la congregación, no tomé muchas fotos. Solamente tomé fotografías en lugares más apartados de la iglesia.    


Si yo había pensado que la Iglesia de San Lorenzo estaba llena de gente, no hubiera visto nunca todavía. Cuando fuimos a la Basílica de Jesús del Gran Poder, estaba llenísima con la gente ¡Haya filas de asientos hasta el puerto! Como antes, no tomé una foto por respeto de la congregación. También, a frente de la basílica, estaba tonta llena de gente que no podíamos ver Jesús del Gran Poder muy buen. La escultura está protegida por vidrio. Isabel me dijo que la razón de eso es que un hombre loco trató tomarla. Detrás de la escultura, se puede verla. Fuimos aquí para verla mejor. Pude ver el rostro de Jesús del Gran Poder y Isabel es correcta; el rostro de Señor del Gran Poder es tristísimo. Las fotos que hemos visto en clase no la hace justicia; la escultura es más impresionante en persona. Haya mucha gente conmigo, tratando ver el rostro de Jesús del Gran Poder y era obvio que a la gente de Sevilla y San Lorenzo, la escultura tiene mucha importancia. 
Monumento a Juan de Mesa,
escultor de Jesús del Gran Poder
En la Plaza de San Lorenzo, existe un monumento de Juan de Mesa, el escultor de Jesús del Gran Poder. La plaza también estaba llena de gente, caminando, tomando un cafe a uno de los restaurantes muy cerca de la basílica, o pasando un rato en la plaza. San Lorenzo es una zona muy interesante, con mucha historia y lugares ver. En San Lorenzo también hay conventos, otras iglesias visitar, y si se tiene hambre, muchos restaurantes muy buenos ¡ Recomiendo que cualquiera persona que tiene el tiempo debe pasar un rato por la zona!

La galeria Delimbo

Hace tres semanas, fui a una galería en Alfalfa que se llama "Delimbo." El tipo de arte es distinto de algo que hemos visto en clase, y gira alrededor de las formas y los colores. El espacio es muy limpio y poco brutalista. Tiene un piso de piedra y columnas en la primera sala. También, el edificio está escogido en una calle entre la Plaza Alfalfa y las Setas. No tengo mucho información sobre el/los artistas, pero a mí me gustó mucho el arte.
 



En estas obras, puedes ver las escalas distintas de las pinturas. También, puedes ver la importancia de la textura de color - hay mucha estratificación de color, y el color puede contar historias. Todos los colores son brillantes, pero no necesariamente reflejan algo contento. Los morados, los verdes, y los azules cuentan historias de tristeza, peso, y ira. Me gustan mucho espacios como estos, pienso que pueden proveer espacio para respirar a las obras, y pienso que en este caso, funcionó fantástico.

Quiero escoger más galerías de arte contemporáneo en Sevilla! Me gusta mucho la area en que esta galería está, pero no pude escoger más. Estoy emocionado a explorar más.

La Mezquita

En las primeras días de Febrero, yo fui a Córdoba con un grupo de estudiantes en CIEE. La población es más pequeño de Sevilla y el ambiente del centro de la ciudad pareció más tranquilo. Una cosa en Córdoba que me interesaba mucho era la influencia del islam en la arquitectura. Las diseñas geométricas era increíble y muy diferente que la arquitectura de los católicos. El centro de influencia del islam es en Córdoba, sin duda, es La Mezquita y también es mi lugar favorito en todo que yo he visto en Andalucía. 


Nunca he visitado un mezquita. El interior de La Mezquita fue muy impresionante y me sorprende mucho. El interior era oscuro y mucho más frío que el patio. Parece que había millones de arcos en el área principal. Me hace feliz que los cristianos no destruyeron La Mezquita cuando reconquistaron la ciudad en el siglo XIII. Se convirtieron la mezquita a un catedral. 


martes, 10 de marzo de 2020

Nuestra señora de "El Antigua" - Retablo de la Catedral de Granada



En una capilla en la catedral de Granada hay una de las Retablos detallados que yo he visto, “El Antigua”. Con estatuas, arquitectura, pinturas, oro, madera, piedras preciosas y una corona también. En el estilo artístico del “barroco andlauz”, había muchos geniosos de Andalucía que trabajaron en esta obra para años. Este retablo se confió a Pedro Duque Cornejo y Roldán – de la escuela sevillana – quedando terminada en 1718. El banco es de jaspe, una obra de Martín Ferreras en 1726. Pedro Duque Cornejo es la artista de muchos de los relieves, cuadros y esculturas. Sin embargo, hay una cripta a los pies del retablo con los restos de Julio Quesada Cañaveral y Piédrola. En el centro hay una imagen de la Nuestra Señora y el Niño. Además, en el triple contraluz superior hay luz natural iluminando tres arcángeles y atrás del retablo.


CAAC en Sevilla

El otro día, yo visite el museo de arte contemporáneo en Sevilla. ¡Qué guau fue el visita! He oido
muchas buenas cosas sobre el edificio y el ambiente del museo, y me gustó mucho mi tiempo allí. Me fascinó como el edificio que era un monasterio viejo se convierte en un museo de arte moderno y contemporánea - me encantó la yuxtaposición de las dos épocas. Las detalles del edificio con la arquitectura, los techos altos, y los azulejos andaluces ayudan dar el sentido de estar en otro época. Todo del edificio estaba buen preservada, y me gustaron todas las detalles que duraban. Durante mi visita, visitado muchos exposiciones, con una mezcla de medias artísticas, estilo y temas dentro de las obras; hecho de artistas sobre todo el mundo.


Una de las exposiciones que me gustó mucho fue Prensado por la artista andaluz, Inmaculada Salinas. Salinas combina más de 600 imágenes de artículos de periódicos españoles con el propósito de encontrar imágenes de las mujeres que están en las medias masas.
Salinas quiere demonstrar como la imagen o la percepción de la mujer en las medias masas son muchas veces controlada, falsa e ofensiva - a veces, esta percepción no es algo consciente sino subconsciente. La obra era muy interesante para ver las maneras distintas para evocar las mujeres y también la gran escala de su trabajo. Era algo que es muy diferente que hemos visto en clase hasta este momento, y me gustó mucho.

miércoles, 4 de marzo de 2020

San Jorge en la Hospital de la Caridad








Esta es una estatua de San Jorge, hacia 1600 por anónimo en la Hospital de la Caridad en Sevilla. San Jorge es el santo patrón de Argón y se celebra el 23 de cada abril porque de sus acciones. Muchos países en toda Europa celebran e incluyen a San Jorge en su día de santos porque fue una gran persona para recordar. Se dice que fue un soldado romano de Capadocia (Turquía) que formó parte de la cohorte del emperador Diocesano y fue el arquitecto de la liberación de la antigua ciudad libia de Silca de la ira de un dragón. La gente de Silca tenía que alimentar a un dragón todos los días porque vivían en la opresión. Alimentaban a las ovejas del dragón, sin embargo, cuando no tenían ovejas, alimentaban al dragón con mujeres. Un día iban a alimentar al dragón a la hija del rey, y cuando estaba a punto de morir, San Jorge montó en su caballo y apuñaló al dragón y lo llevó a la ciudad. Le pidió a la gente de allí que mataran al animal después de ser bautizado.

San Jorge confesó sus creencias cristianas y esto estaba prohibido en la época romana. Se dice que fue asesinado el 23 de abril y por eso se le recuerda en este día. Es un héroe en la ciudad de Argón porque algunos dicen que apareció en su caballo en 1096 y ayudó al ejército cristiano. Esta estatua me fascinó porque contiene mucha historia y conecta una gran leyenda religiosa. San Jorge todavía es celebrado y recordado hasta hoy por mucha gente.

lunes, 2 de marzo de 2020

Royal Alcázar de Sevilla


Aunque hay muchos monumentos y museos en Andalucía, mi favorito es el Real Alcázar de Sevilla. Lo visité hace tres semanas y fue una experiencia increíble. La historia que tiene este palacio me fascina mucho por la belleza de su arquitectura y sus jardines. Es uno de los monumentos más famosos y representados del Mediterráneo y estoy feliz de vivir en Sevilla porque puedo visitarlo mucho. También fue muy intrigante que una escena de "Game of Thrones" tuviera lugar aquí. Los jardines y el arte fueron increíbles y estoy feliz de haber podido visitarlos. ¡Incluso podría volver! Aprendí mucho sobre la cultura y la historia de España. Me gustaría visitar más museos y monumentos en mi tiempo libre aquí. Quiero visitar la catedral de Sevilla porque he oído que es muy hermosa y tiene mucha historia de España.