lunes, 24 de febrero de 2020

Bartolomé Esteban Murillo en el Louvre

Fui a Paris en la primera semana de febrero y fui el Louvre. ¡Aunque el Louvre es conocido por la Mona Lista de Leonardo Da Vinci, vi mucha arte aquí de todo el mundo y todo de diferentes estilos y culturas! Había pinturas, estatuas e incluso restos de un antiguo castillo. También, los cuartos del arte eran tan hermosas con toda la ornamentación y la atención al detalle. ¡Disfruté mucho de este viaje y fue gratis entrar con mi visa de estudiante!
Desafortunadamente, no tomé ninguna foto de sus pinturas, pero todavía las vi entre la variedad de pinturas españolas.  

"La Cocina de los ángeles" 
Vi la pintura que hemos examinado en clase llamada "La Cocina de los ángeles" de Murillo. Esta pintura demuestra las técnicas artísticas de claroscuro y bodegón. Esta pintura ilustra a Fray Francisco, que era monje y está levitando. Esta imagen revela la historia de cómo los ángeles bajaron a cocinar para el convento para que Fray Francisco podía seguir continuar rezando en lugar de obras domésticas, como cocinar. ¡Fue increíble!

"Niño despiojándose"
También, vi otra de Murillo llama "Niña despiojándose." Hemos analizado esta pintura en clase y hemos hablado de cómo Murillo es conocido como el "pintor de los niños" porque tenía 10 hijos propios. Es interesante porque se puede inferir el estatus socioeconómico del niño en la pintura debido a su ropa sucia y comer comida vieja. Fue impresionante ver las imágenes que hemos estudiando en clase y cómo las obras de artistas andaluzas se muestran en diferentes países para retratar su belleza a los extranjeros.

domingo, 23 de febrero de 2020

Real Alcázar: Una Fusión de Arquitectura y Naturaleza




La ultima fin de semana, yo visité el Real Alcázar de Sevilla con mis padres y es un monumento muy impresionante y histórico. Cuando entra en la puerta principal, puede ver la mezcla de estilos que representa la historia del Alcázar y la ciudad de Sevilla. El palacio es un ejemplo de la arquitectura en la Península Ibérica con elementos y diseños gótico, renacentista, y románico. Por eso, pienso que Real Alcázar es más que un sitio turístico pero una hermosa manera de explorar la historia de Andalucía a través de una arquitectura complicada, colores vibrantes y detalles que cuentan una historia del pasado de Sevilla.

Por ejemplo, el Patio de las Doncellas representa la leyenda que los gobernantes musulmanes de Sevilla pedían a los reinos cristianos norteños 100 doncellas vírgenes. Este patio es solo un ejemplo como el palacio cuenta la historia de cultura, en este caso, sobre la presencia de musulmanes y cristianos en Andalucía. 

Mi parte favorito del Real Alcázar son los jardines y la fusión arquitectura y naturaleza. Me impresiona el tamaño del diseño de los jardines y cómo los complementan el palacio y vice versa. Los arboles de fruta, flores brillantes y elementos de agua suministró comida y placer a los residentes del palacio. Hoy, los jardines y aspectos de naturaleza representa belleza y paz y me disfruta pasar por los caminos diferentes para ver todos partes de la historia de este monumento.

jueves, 20 de febrero de 2020

Un Jardín Sin Fin: Los Jardines del Real Alcázar de Sevilla

Hace casi un mes, visité el Real Alcázar de Sevilla con CIEE. Los colores vivos, paredes decoradas con materiales preciosos, y el ambiente de un mundo pasado era increíble. Pero, lo que me impresioné lo más era los jardines. Mucha gente no piensa en los jardines cuando piensa en el Alcázar, pero – para mí – los jardines son un aspecto cultural y arquitectónicamente muy importante del Alcázar.  

            En mi opinión no hay un lugar en Sevilla que muestra la mezcla de culturas que existe mejor que el Alcázar y se puede ver esta mezcla en los jardines igual que en el palacio. Con muchos patios llenos de azulejos musulmanes, fuentes grandes, naranjos por todos lados, y pavos reales vagando por los senderos, los jardines se dan una imagen ambos de cómo era Sevilla y como la ha cambiado para ser como es actualmente.


La primera cosa que vi cuando entré en los jardines fue una fuente gigante. La presencia de agua y esta fuente es como una pequeña joya insertada en el follaje de los jardines. Según, “Los jardines andalusíes y mudéjares del Alcázar de Sevilla” por Antonio Almagro Gorbea, la presencia de agua en el Alcázar invoca el mundo y los jardines islámicos. Gorbea destaca la importancia entre los dos tipos de agua que hay en los jardines del Alcázar- agua en movimiento y agua en reposo. Él dice, “el agua en movimiento aporta fundamentalmente el sonido como complemento a la contemplación de la arquitectura. Por el contrario, el agua quieta y silenciosa aparece como espejo…actuando como un tapiz en el que se proyectan arquitecturas ficticias generadas a través de su reflejo.”

           Algo que también fue muy interesante para mí fue la muralla gigante. En el siglo XVI se ampliaron los jardines más allá de la muralla y se crearon la Galería del Grutesco en 1620 por el arquitecto Vermondo Resta, según El Diario de Sevilla.


Sobre todo, los jardines del Alcázar son muy interesantes culturalmente como una manera de reflexionar y pensar en cómo ha evolucionado Sevilla en general a través de los años.

miércoles, 19 de febrero de 2020

El Museo Británico



Hace tres semanas que estuve en Londres por el fin de semana con algunos amigos. Durantes mis vacaciones, siempre me gusta visitar museos; entonces ¡estuve muy emocionada a ir al Museo Británico en Londres! De hecho, si estuviera más tiempo, pasaría todo el día en cada exposición.


Lo que más me fascinaban las exposiciones que tenían algunos anécdotas de arte español. El sitio que contuvo la mayoría del arte andaluz era la exposición sobre el islam en Europa. Yo sé que hay una gran influencia del islam y arte musulmán que ayudaron formar el arte andaluz. Sin embargo, no anticipaba encontrar la mayoría de esos ejemplos. Las primeras cosas eran algunos platos de al-Andalus que se hicieron en el siglo XV. De hecho, los platos fueron cerca de la ciudad moderna, Málaga. Los platos de azulejos eran muy detallados, con características andaluces en los lineas, letras árabes y una combinación de colores de azul, anaranjado y rojo.

El segundo segmento dentro de una exposición fue algunos azulejos que se hicieron en Sevilla. Los azulejos eran muy detalladas, pintados con varias flora y fauna con varias colores. Al otro lado, algunos azulejos eran más geométricas y abstractas, sin formas tan reconocidos. Muchos de los azulejos para mí eran muy parecidos a los diseños que he visto en el Alcázar. Ahora, yo vivo en Triana; entonces estoy redondeado por talleres de cerámica y edificios con fachadas muy parecidos a ellos en el museo. Me encanta la obra detallada y precisa que los artistas habían dedicado a sus azulejos, cada uno distinto del otro. Sobre todo, era interesante ver aspectos españoles que yo vi todos los días en algún museo muy conocido.



martes, 18 de febrero de 2020

Catedral de Sevilla

Hace tres semanas, yo fui a la Catedral de Sevilla con un grupo de CIEE.  Es increíble que la tercera catedral más grande del mundo esté en nuestra ciudad. Además, la Catedral es la primera catedral gótica más grande en el mundo.  Me gusta mucho el patio con las naranjas.


El interior de la Catedral fue muy impresionante con sus techos altísimos, artefactos de la reconquista de España en 1248, y varias obras de arte que mostraron aspectos de la historia de Sevilla y Andalucía. Específicamente, me gusta La visión de San Antonio de la Catedral. Me sorprendió mucho que un ladrón cortó u robó el cuadro con San Antonio en el siglo XIX y fue perdido hace dos años. La restauración del cuadro con San Antonio es casi perfecto. No pude ver la línea donde el ladrón la cortó  
Finalmente, el órgano en la Catedral me interesa mucho porque toco el piano y tengo una fascinación en instrumentos antiguos. ¡Quería tocarlo! Necesito ir a misa para oírlo totalmente. 

viernes, 6 de diciembre de 2019

Museo Britanico

Hace 2 semanas fui al museo británico. ¡Fue genial! Hubo obras de todos los lugares del mundo.


Una de las obras andaluzas que encontré es la cerámica del siglo XVI. Estos azulejos son muy coloridos y tienen mucha historia.



¡Fue muy interesante ver obras de arte tan antiguas de Sevilla en un país completamente diferente! Me entristece que los británicos tengan todas las obras de arte en su museo, porque las han robado de otras culturas. Sin embargo, es bueno que haya muchas bellas obras de arte en un museo gratuito.





jueves, 5 de diciembre de 2019

El Palacio de San Telmo!!




Hoy yo fui al Palacio de San Telmo con una excursión de CIEE y otros estudiantes extranjeros. Vi un fragmento del edificio porque la gente que trabaja allí está muy seria. No pude sacar fotos, con la excepción de la capilla. ¡El guía de habló muy rápido, pero dijo mucho sobre la historia de el edificio que ya aprendemos en esta clase!

Había una parte de la historia que yo no sabía: el fuego en el verano. Había fotos en el video que nosotros vimos, pero había años donde el edificio no fue en función.

Hay una sala con muchos marcos en el techo, pero todos están faltando las pinturas… probablemente los retratos. Cuando la restauración pasó en vez de mas pinturas, las personas estaban encargados hicieron espejos con mercurio. Esto estilo tiene el estilo moderno, pero también parece antiguo.

También había una mesa donde personas trabaja con el presidente (es muy oficial). Pero la mesa está magnifica porque es modero con una línea de dorado y la línea es el río Guadalquivir. Hay otra mención del río en la sala para baile (ahora no es para baile porque tiene una mesa larga y muchas sillas) pero en las paredes hay obras de cristal negra con fragmentos del río otra vez.

La capilla fue magnifica también, porque todo es dorado. Detrás de la mujer en el alta principal, hay una ventana donde la luz del sol pasa cada día. No entendí mucho cuando el guía estaba hablando sobre esta, pero hay muchas cosas que el arquitecto utilizó con la luz del sol y las estrellas. También las altas con Cristo y otros con Santos diferentes tienen muchos detalles y símbolo de la capilla y las personas que vivieron allí o fueron a partir del arte/arquitectura del edificio.