domingo, 8 de octubre de 2023

Hospital de la Caridad: salvador de Sevilla

Hospital de la Caridad

El Hospital de la Caridad fue originalmente un hospital benéfico en Sevilla, España y fue fundado en 1674 antes de convertirse en el museo que podemos explorar hoy. Fue el casa de la Hermandad de la Santa Caridad, así como algunos de los pintores más famosos del Siglo de Oro como Murillo, Zurbarán y Valdés Leal. Hay 8 pinturas en el Museo, de las cuales 4 son originales, después de ser robadas por el general francés Nicolas Jean-de-Dieu Soult en 1810. La iglesia y la hermandad ayudaron a trasladar a los pacientes al hospital, les dieron tumbas a las personas que no podían pagarlas, y fueron un faro de la comunidad, especialmente cuando el río Guadalquivir se inundaba.


La Capilla de San Jorge


Yo pensé que la Capilla de San Jorge es una de las mejores piezas de arquitectura que he visto. Se completó en 1670 a pesar de que múltiples razones económicas ralentizaron el proceso durante varios años. La Capilla está estructurada en tres secciones para mostrar las tres virtudes teológicas: Fe, Esperanza y Caridad con dos secciones superiores para representar a los patronos San Jorge y Santiago. En el lado izquierdo y derecho del altar, hay esculturas del rey Fernando III y San Hermenegildo. La idea de la Capilla es representar la séptima de las obras de misericordia: Enterrar a los muertos. Dado que la mayoría de las personas que la iglesia ayudó no tenían el dinero para tener un entierro apropiado, la iglesia fue capaz de dar una hermosa ceremonia de entierro para cualquiera que lo necesitara.


La Santa Isabel de Hungría


La pintura La Santa Isabel de Hungría curando a los tiñosos de Bartolomé Esteban Murillo fue creada en 1672. Es una de las cuatro pinturas originales del Hospital de la Caridad, que fue devuelta a España en 1815. Esta pintura muestra St. Isabel de Hungría construyó un hospital en su palacio donde ayudó a los enfermos, especialmente cuando la lepra, la Peste Negra y la tiña eran muy populares. También era conocida por mantener compañía a la gente que iba a morir sola. Hay un punto focal de luz en su cabeza, que demuestra cómo fue capaz de hacer el bien en un hospital lleno de muerte, mientras que el resto del palacio estaba rodeado de luz. Esta pintura definitivamente encaja con el tema del Hospital de Caridad de ayudar a las personas.


In Ictu Oculi


Me gustó la idea de la muerte en In Ictu Oculi de Jean de Valdés Leal. No puedes escapar de la muerte sin importar cuánta riqueza tengas. Solo podemos ser juzgados por nuestras acciones en este mundo. Me gusta el hecho de que nuestras posesiones representan nuestras acciones, especialmente porque hay una luz alrededor de ellos, que puede mostrar que todavía se puede hacer el bien y tener algo de riqueza… caridad/filantropía, uno de los principales objetivos del hospital. En general, la arquitectura y las pinturas de La Hospital de La Caridad muestran la caridad y el buen trabajo que hicieron durante muchos años, ¡y ahora podemos disfrutar del espectacular arte con esto en nuestras cabezas!


No hay comentarios:

Publicar un comentario