domingo, 8 de octubre de 2023

La Mezquita-Catedral de Cordoba: Dos historias en una

Por: Caleb Horsch

Photo de CIEE Sevilla

Uno de los monumentos más conocidos en Andalucía, la Mezquita-Catedral no se decepcione. El edificio representa la historia de España de forma estupenda. Uno puede entender la arquitectura, arte, religión de las culturas antiguas con una visita. Desde los romanos hasta los musulmanes y finalmente los cristianos el sitio está lleno de historia y se puede describir como un edificio híbrido.

La Mezquita es irregular en que se ha mantenido su forma. Durante la reconquista de España muchos de los edificios religiosos musulmanes fueron destruidos y reemplazados con iglesias. Pero la Mezquita es una excepción y por mucha suerte se puede observar los cambios hechos por los reyes musulmanes y después los cristianos. El edificio como sí mismo se puede ver como un libro sobre la historia española. 

Historia

Antes de entrar al edificio propio puedes andar por el Patio de los Naranjos donde anteriormente los visitantes a la mezquita se limpiaron. La Mezquita fue construida en 784 bajo los órdenes de Abd ar-Rahman I, fue extendida por reyes sucesores. Los extensiones doblaron el tamaño de la mezquita y también forman una parte interesante de la historia. La segunda extensión es distinguible de las otras partes. Durante ese tiempo el imperio mussulman estaba en sus últimas piernas en Europa. El rey no tenía acceso a los mismos recursos y por eso no pudo usar ladrillo o mármol. Con la excepción de esta última extensión la mezquita usa columnas de un templo Romano incorporando otra religión importante en la historia de Andalucía. 

En 1236 la Mezquita fue transformada en una catedral usando el estilo de arquitecto asociado con los musulmanes pero con cambios. En algunas partes el estilo es más común al que se ve en Sevilla con techos altos y partes baroques. Porque la catedral tiene más de 700 años, el arte catolico y las piezas de la catedral son interesantes y diferentes a las encontradas en Sevilla.

Reflejando

Unas cosas que me han tocado es como las dos religiones usaron el espacio. Para los musulmanes era necesario tener un sitio largo donde los ciudadanos podrían venir a orar de forma de rodillas. Además las dos expansiones mencionadas anteriormente sólo aumentaron el tamaño. La parte de la iglesia ocupa solo un fracción del espacio entero y aunque posea un altar hermoso es claro que no es similar a las iglesias de Sevilla o cualquier otra iglesia en Andalucía. 

También es interesante notar que bien los símbolos religiosos se mezclan combinando la arquitectura y arte de su propia religión. Cuando uno entra a la mezquita te da la impresión de que las columnas nunca paran y la escala de todo es impresionante. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario