sábado, 26 de abril de 2014

El mihrab de la Mezquita de Córdoba


Todos conocen a los arcos famosos de la mezquita de Córdoba. Tienen un aspecto muy distinto con arcos dobles, arcos polilobulados, arcos encrusados, dovelas alternas, las columnas de varios colores, pero probablemente la parte más impresionante de la mezquita es el mihrab.



La mezquita fue construida encima de ruinas romanas y visigodas. Abd al-Rahman I comenzó la construcción de la mezquita en 785. Construyó una mezquita muy sencilla con arcos dobles, el de debajo de herradura y lo de arriba de medio punto. Usaron restos de los edificios Romanos y Visigodos. A causa de esto, todas las columnas y capiteles en esta parte son de diferentes alturas, colores y diseños. La segunda parte de la mezquita fue ampliada por Abd al-Rahman II. Él añadió rompió la qibla y extendió la mezquita para crear una mezquita más estrecha. Abd al-Rahman III siguió y añadió al tamaño del patio, construyó el alminar y también el riwat alrededor del patio. Su hijo, Al-Hakam II quería amplificar la mezquita y tomó inspiración desde la Medina Azahara, la ciudad palacio que su padre construyó.

Al-Hakam II también rompió la qibla y extendió la mezquita casi hasta el río. La transición hasta la parte construido debajo de Al-Hakam II está marcado con el comienzo de los arcos lobulados. Inmediatamente después de entrar en esta parte se nota la cantidad de detalles. Las columnas son de gris y rosa y tienen un diseño alternativo (igual como el “salón rico” de Medina Azahara).

Los arcos polilobulados marcan el comienzo
de la parte de la mezquita construido
por Al-Hakam II que contiene el mihrab.


El Mihrab está cubierto con hoja de oro y tiene un estilo bizantino. Especialistas y materiales fueron traídos desde Constantinopla para construir el Mihrab. El mihrab tiene un arco de herradura pintado en un alfiz.  Usaron los diseños atauriques y también caligráficos para decorar el arco y el alfiz. Los diseños caligráficos hablan sobre el poder del califa y el poder de Allah. Dentro del mihrab hay una bóveda y encima de la bóveda hay la figura de una concha que representa a la pureza y el nacimiento. Sin duda, el mihrab es una maravilla.


La bóveda antes del mihrab (no es la
bóveda con la concha)

Luego, cuando Almanzor amplió la mezquita para crear una mezquita más ancho no se destruyó el mihrab. Usualmente el mihrab está encima de la qibla pero en el caso de la mezquita de Córdoba, el mihrab fue algo tan precioso que no pudieron destruirlo y crear uno nuevo en la mitad de la nueva quibla, y por eso el mihrab está por la derecha de la mitad de la qibla.

-Hannah Hall

1 comentario:

  1. cuando entras en la mezquita te deja pasmado con las salas u la velleza de las mismas

    ResponderEliminar