sábado, 26 de abril de 2014

Medina Azahar


La ciudad palacio del primer Califa del Califato de Córdoba. Simplemente 8 kilómetros desde el centro de Córdoba, la ciudad era un símbolo del poder del Califa. Un Califa era el líder de la vida política y también religiosa de los Musulmanes. Abd al-Raman III se proclama califa en el año 929. Un requisito de los califas era que tenían que construir ciudades. Medina Azahara fue construido para ser la joya del reino de Abd al-Rahman III.



El lugar de la ciudad palacio fue por la fachada de una montaña. La ciudad fue separada por niveles de terrazas, con la residencia del califa al nivel más alto, los edificios gubernamentales al nivel medio y las residencias de los diplomáticos y burguesía al nivel más bajo.  Entre los edificios había varios jardines con estanques de agua para obtener la paz y harmonía. Para defensa, había una muralla por todos lado de la ciudad y campo entre los edificio y la muralla.

Algunos de los edificios fueron construidos para impresionar a embajadores visitantes. El cuarto más impresionante (y es una lástima que ahora está cerrado para renovación) es el “Salón rico”. Sus arcos de herradura  con dovelas alternas eran inspirada por la parte original de la mezquita de Córdoba. Usaron yeso para crear detalles intricados con los diseños atauriques por todas las paredes. Las columnas eran de los colores gris y negro y tenían capiteles avisperos. Aunque no puedes ver este salón ahora, si vas a la mezquita de Córdoba, la parte más cerca al mihrab, que fue construido por el hijo de Abd al-Rahman III, tenía el salón rico como la inspiración del diseño para las decoraciones.

Arcos de herradura con dovelas alternas


Además está en el museo de la Medina Azahara dónde puedes encontrar el ciervo que era parte de una fuente en un patio musulmán. El ciervo es algo significativo porque típicamente la representación de vida era prohibida en el arte musulmán. Pero la verdad es que había excepciones, como este ciervo, cuando el arte no estaba dentro de un lugar religioso.



 Hoy en día hay restos de la ciudad que están restaurados y puedes caminar dentro de la ‘ciudad’. Hasta el comienzo del siglo XX no sabían si los restos eran de los romanos, visigodos o los musulmanes. Finalmente realizaron el magnitud de esta ciudad que simplemente tuve una vida muy breve de 80 años.

-Hannah Hall




No hay comentarios:

Publicar un comentario